Tipos de Memoria – Al momento de estudiar

CÓMO APROVECHAR LOS DISTINTOS
TIPOS DE MEMORIA AL MOMENTO DE ESTUDIAR

El conocer los distintos tipos de memoria nos ayudan a entender como podemos estudiar mejor, el identificar cual tipo de memoria tenemos hace el trabajo más sencillo para nuestro cerebro si le damos la información organizada de la forma en que pueda comprenderla mejor

Las personas tenemos distintos tipos de memoria; algunas tenemos una memoria principalmente:
 

·    AUDITIVA, es decir, registran preferentemente lo que oyen.

·     VISUAL, retienen detalles relacionados con figuras, colores, lugares, personas, etc. 

·     CONCEPTUAL, de datos y guarismos, o de cuestiones relaciones abstractas.

·     MOTORA, es la memoria vinculada a lashabilidades motoras como manejar un automóvil, tocar el piano, jugar al golf, etc.

Podemos establecer, a partir de estudios científicos que:

·        En un 83 % los recuerdos tienen origen visual.

·        En un 11 % los recuerdos tienen origen auditivo.

·        En un 1 % los recuerdos tienen origen táctil.

·        En un 3 % los recuerdos tienen origen gustativo-olfativo.

A las personas con predominancia de:

Memoria visual: Les ayuda mucho resumir el material de estudio en un esquema breve y claro, y sólo con ideas principales, realizar Mapas Mentales coloridos y con muchas imágenes.

Memoria auditiva: Les ayuda mucho repetir en voz alta.

Memoria motora: Una forma de usar la memoria motora consiste en refrescar los recuerdos a base de repetir un movimiento.

El propio hecho de escribir un resumen, diseñar un cuadro sinóptico o dibujar en un Mapa Mental, al hacer intervenir los músculos, también colabora con la memoria motora.

LO QUE FACILITA LA RECORDACIÓN O PROMUEVE EL OLVIDO

No recordamos –o recordamos mal- las informaciones que no nos interesan.

·     Se memorizan mas fácilmente las informaciones que nos interesan o que nos son de utilidad.

·     La comprensión facilita la memorización.

·     El equilibrio afectivo desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y la memoria.

·     Tratar la información facilita la memorización.

·     Fotografiar mentalmente el objeto a recordar es una estrategia que refuerza la memorización.

       Olvidamos cuando:

·     Entendemos mal lo que oímos o vemos y como consecuencia archivamos mal la información, es decir, la codificamos mal.

·     Existe una distracción antes de que archivemos la información.

·     Existe una distracción durante el proceso de recuperación de la información.

·     Querer recordar muchas cosas no perjudica para nada a nuestro cerebro.

·     Cuando estamos atendiendo distintas cosas a la vez, la información que nos interesa llega a nosotros entremezclada con otras triviales que nos dificultarán alguna fase de la memoria, sobre todo a la hora de recuperar el recuerdo.

·     Para remediar una mala jugada de la memoria suele ser de utilidad no obsesionarse con el tema.

·        Si la información está disponible y no accedemos a ésta, seguramente es porque no la estábamos buscando en el archivo adecuado. Dejemos pasar un breve tiempo durante el cual los mecanismos de búsqueda seguirán actuando y, lo más común, será que, en el momento más inesperado y cuando ya no pensábamos en ello, la información aparezca con claridad en nuestra mente.

·        La memoria no es un proceso de “todo o nada”, podemos recordar una parte de algo sin recordar el todo completo.

·        La memoria no actúa como un duplicado de una fotografía, los recuerdos no aparecen como una fotocopia de cómo se almacenaron, sino que sufren un proceso de reconstrucción que puede llevarnos por caminos distintos hacia un recuerdo.

·        El olvido, en muchas ocasiones,se debe a que no hemos prestado la suficiente atención.

·     Cualquier información asociada con una carga emocional, se grabará para siempre en el cerebro.

·     Se recuerdan mejor los temas referentes al comienzo y al final del   período de aprendizaje.

·        Una imagen se recuerda muy fuertemente si la emoción sentida en el momento de aprendizaje es agradable.

·     Se recuerda mejor todo lo que llame fuertemente la atención a cualquiera de los cinco sentidos.

Bell

Bloger unicornia, amante de los animales y la moda. Ingeniera en Informática y Educadora de Párvulos, escribo y creo cosas como "arte terapia" ante el estrés. Como a todos me gusta viajar y me gustaría no trabajar.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.